Crisolar organiza el próximo 30 de Mayo en la localidad de Caspe (Zaragoza) una nueva jornada de Poda de Almendro. Programa y Horario: LUNES, 30 de MAYO 2022 JORNADA de PODA en VERDE en ALMENDRO impartida por D. RAMÓN GIRABET PUJOL especialista del IRTA 9.30 h. Lugar: CASPE (ZARAGOZA) https://maps.app.goo.gl/gHdGNUhwf8vrSEiXA Variedades: GUARA, MARINADA, SOLETA y VAIRO. Marco de Plantación: 5…
Categoría: Noticias

Ayudas a explotaciones titularidad compartida. (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Hoy día 4 de octubre, se ha publicado en el BOE el extracto de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Seguro agrícola Crisolar. Cosecha 2022
EL CAMBIO CLIMÁTICO, NUESTROS CULTIVOS Y EL SEGURO AGRARIO CON LAS CATÁSTROFES NATURALES Debido al cambio climático global cada vez tenemos un clima más extremo y con más inclemencias meteorológicas que perjudican a nuestras plantaciones y cosechas.

La sequía en California está provocando el arranque de almendros.
Os compartimos varios titulares en los que se explica la actual sequía que está pasando California.

Primera estimación campaña 2021/22
AEOFRUSE y Descalmendra sitúa la previsión de cosecha por encima de las 109.000 toneladas

Novedades – AMPLIACIÓN del PLAZO de SOLICITUD AYUDAS PAC 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prorroga hasta el 15 de mayo el plazo de presentación de la solicitud única de ayudas de la PAC 2021

AMPLIACIÓN del PLAZO de SOLICITUD AYUDAS PAC 2021
Orden APA/407/2021, de 25 de abril, por la que se amplían, para el año 2021, los plazos de presentación de la solicitud única y de la modificación de la solicitud única

Graves heladas registradas durante el puente de San José
Agroseguro confirma la gravedad de las heladas registradas durante el puente de San José: la estimación de daños alcanza los 55 millones de euros.

Como ha impactado la Covid-19 en el Mercado de los Frutos Secos
Los países europeos no fueron conscientes de qué era la Covid-19, hasta finales de Febrero de 2020, cuando empezaron a tener datos preocupantes de infectados y muertos en un tiempo récord; principalmente en Italia, seguidamente de Francia, España, Bélgica, etc. Todos los organismos de gobierno habían obviado todas las señales de casos existentes en sus territorios desde hacía días y…