El campo en España. Informe de diversas zonas de cultivo de almendro

Siguiendo los informes de la semana pasada, los técnicos de Crisolar nos proporcionan una visión del campo y la cosecha de almendras a partir de diversas visitas a socios.

Andalucía. Zona de Granada

En la zona del altiplano granadino estamos sufriendo una importante sequía, los almendros se están viendo afectados debido a la falta de agua y a las altas temperaturas. Hay que tener en cuenta que los insectos y ácaros son ectotermos, su desarrollo depende de las temperaturas, por ello en estas fechas hay que prestar mayor atención a las plagas por el peligro que conlleva su rápida expansión en la parcela. Debido a estas condiciones de baja humedad y de altas temperaturas se están desarrollando plagas de ácaros como la araña amarilla (T.urticae) que se ven favorecidas por estas condiciones. La plaga de orugueta si no ha sido controlada con anterioridad también afecta gravemente a los árboles, defoliándolos por completo muy rápidamente, y se pueden ver arboles completamente defoliados en estas fechas. También es común en estas fechas la incidencia de falso tigre. En estas fechas hay que prestar especial atención a las plagas y su evolución.

En cuanto a las enfermedades criptogámicas no están teniendo una grave incidencia debido a que con temperaturas altas y humedades bajas estas enfermedades no se desarrollan. Si bien ocurre, que en muchas plantaciones se observan daños por mancha ocre que se hacen más evidentes en verano cuando las temperaturas suben y el árbol tiene estrés hídrico, los daños se hacen más visibles en verano pero hay que tener en cuenta que la infección por mancha ocre se produjo meses atrás y ahora simplemente se ven los efectos, además el efecto del estrés hídrico en la planta se ve agravado por esta enfermedad lo que acentúa el efecto.

 

Andalucía. Zona del Marquesado

En la tarde del jueves hubo una tormenta en las faldas de Sierra Nevada, en la zona del Marquesado (Aldeire, Dólar, Hueneja, Ferreira, etc) un asociado de Aldeire nos informa que han caído 5 litros aunque parece que en el resto de los pueblos la intensidad ha sido menor. El agua no ha hecho daño, no ha caído granizo, ha sido más bien beneficiosa por la sequía y temperaturas extremas que venimos arrastrando. Los agricultores ya temían que no abriera la almendra.

 

Andalucía. Zona de Almería

En la zona sureste de Andalucía, las pluviometrías han sido cero, las medias de temperatura desde principios de julio hasta la fecha rondan los 27ºC, alcanzando todos los días máximas superiores a los 30ºC. Hay un gran déficit hídrico, variando de 600mm, en la zona de la Alpujarra, a los 900mm, en suroeste de Almería.

La cosecha este año se va a adelantar en torno a unos 10 días. Se ha empezado a notar en el almendro que hay pérdida de color y no hay secado de almendra. Las pepitas están engordando y el tamaño es normal para la fecha, pero si no refresca posiblemente habrá bastantes pelonas en la recogida.

Por ahora no hay gran pérdida de almendra, pero si no cambia el tiempo la habrá.

 

Castilla La Mancha. Los Yébenes (Toledo)

No ha habido ningún contratiempo debido a tormentas. Las plantas tienen una media cosecha alta y lo que realmente acusan es la sequía. Esperemos que llueva a corto plazo, por que sino un alto porcentaje irá a capote.

Almendros en Los Yébenes (Toledo) 1

Almendros en Los Yébenes (Toledo)

Almendros en Los Yébenes (Toledo) 2

Almendros en Los Yébenes (Toledo)

Almendros en Los Yébenes (Toledo) 3

Almendros en Los Yébenes (Toledo)

Almendros en Los Yébenes (Toledo) 4

Almendros en Los Yébenes (Toledo)

Almendros en Los Yébenes (Toledo) 5

Almendros en Los Yébenes (Toledo)

 

 

Castellón. Zona del Maestrazgo

En la zona ha llovido algo por el interior, zonas donde no hay almendros, en la zona del Maestrazgo no ha llovido.

La cosecha de momento está bien, la sequía no la está afectando de momento, las lluvias de primavera fueron muy cuantiosas.

El estado fitosanitario de los árboles es bastante bueno, y el estado vegetativo de los mismos es considerablemente mejor que el año pasado. En términos generales los almendros están en bastantes mejores condiciones que el año anterior.

 

Baleares.

La falta de agua que padecemos hace que las almendras y los arboles estén en un estado penoso y que las almendras se vuelvan de color rojizo, síntoma de que si en unos días no llueve no se abrirán y no se podrán pelar bien.

006

Vayro que se le ha dado en dos semanas consecutivas 200+200 litros de riego de socorro. Vemos que no se aprecia el riego de socorro.

008

Aspecto general almendro Vayro en secano

007

Aspecto general almendro Vayro en secano

009

Almendro variedad Vivot

010

Almendro variedad Guara

011

Almendro variedad Guara abriendo piel unas tres semanas antes de lo habitual

012

Variedad Guara ya abierta, en unos dias es posible su recoleccion

013

Variedad Guara ya abierta, en unos dias es posible su recoleccion

 

 

Zona del noroeste de Murcia y Sureste de Castilla la Mancha.

En esta zona, de influencia del almacén de Socovos de Crisol, no ha habido demasiados daños por las tormentas, ha afectado más a la zona de Hellin, Tobarra,  Almansa, Yecla, Jumilla y Villena. Lo que está afectando más, en algunas zonas cálidas, con altitud a nivel del mar de 300 a 500m, es el fuerte calor de éste mes de Julio, lo que provocará pérdidas de cosecha, almendras pelonas y el adelanto de la maduración. En los sitios de mayor altitud, los almendros están aguantando mejor el calor,  pues la primavera fue buena en lluvias, aunque también se adelantará la maduración.

 

Aragón. Tormentas en Teruel

En la última semana del 20 de julio han aparecido en los medios de comunicación noticias sobre tormentas de granizo, tornados y algún episodio más que ha sucedido en la provincia de Teruel. Han producido una alarma que contrastada con la realidad no tiene parecido. En el Bajo Aragón Turolense donde se concentra la producción de almendro estos episodios meteorológicos han sido favorables a las plantaciones ya que se dieron tormentas localizadas con precipitaciones entre 20/40 l/m2 que al favorecido a los cultivos de secano, mejorándolos tanto en el caso del almendro como del olivo que empezaban a manifestar inicio de sequía.

Podemos comentar que la cosecha del almendro en la variedad GUARA se podrá comenzar la segunda semana de agostos en zonas tempranas.

P7270091

Bajo Aragón Turolense

P7270090

Bajo Aragón Turolense