Período del 25 de febrero al 3 de marzo de 2019
• Nueva semana con predominio del tiempo anticiclónico en la Comunidad. Finaliza así un mes de febrero considerablemente más seco y cálido de lo habitual.
• Se va generalizando la realización del corte de limpieza en las parcelas de alfalfa.
• Los agricultores esperan la llegada de las ansiadas lluvias para que los olivos se puedan recuperar del esfuerzo realizado durante esta campaña. Si no llegan próximamente podría verse afectada la campaña del próximo año.
• La recolección del olivar se encuentra prácticamente finalizada, quedando ya pocas almazaras abiertas.
• En Sevilla, continúa la preparación de las parcelas de melones y sandías cubriendo los lomos con plástico negro para la plantación de las matas.
Situación por grupos de cultivos y provincias:
Frutales no cítricos
Frutos secos:
Almería: En los almendros, dependiendo de las comarcas, los estados fenológicos se sitúan entre el C (aparece el cáliz), el G (caída de pétalos) y el H (fruto cuajado) en las variedades más precoces. En las zonas más frías de Los Vélez, plena floración de variedades tempranas.
Cádiz: Prosigue la floración en las variedades tempranas de almendro, mientras que las más tardías se encuentran aún en parada invernal.
Córdoba: El estado fenológico en los almendros es A (Botón floral en reposo invernal) y dominante B (Yema hinchada). Se mantiene el estado en los almendros de la provincia respecto a la semana anterior con la generalización de la floración en las variedades tempranas y medias, mientras que las variedades tardías aún no muestran sus flores.
Granada: En Granada, en el cultivo del almendro, las buenas condiciones mejoran los ciclos vegetativos, se observan las plantaciones en floración, principalmente la variedad Comuna. En el Valle de Lecrín, se distinguen dos zonas atendiendo a la fenología del almendro, la zona alta del Valle que se encuentran estados fenológicos B (Yemas hinchadas) y la zona Baja presentan estados E (Estambres visibles) en la variedad comuna y F (Floración) en variedad Guara. En la zona de la Alpujarra se encuentran en el estado dominante F (Floración). Continúan las labores de poda y quema de restos. En el Poniente Granadino y Montes, en los almendros se realizan aún podas y algunos tratamientos de aceites de invierno.
Jaén: En la comarca de Sierra Mágina, las variedades tempranas de almendro se encuentran en plena floración. Mientras que las variedades tardías presentan las yemas hinchadas aún sin iniciar la floración.
Málaga: El estado del cultivo del almendro se encuentra muy adelantado, las variedades tempranas están todas en floración, en las zonas con menor altitud y aquellas en las zonas altas, por ejemplo Alfarnate se encuentran “saliendo del reposo invernal”.
Sevilla: Plena floración y cuaje en las parcelas almendros, brotación en las parcelas más adelantadas.
Fuente y más información: informacionagropesquera.com