Estado de los cultivos. Información Agraria y Pesquera de Andalucía

Período del 18 al 24 de marzo de 2019

• Por lo general, la ausencia de precipitaciones plantea un escenario que comienza a comprometer los rendimientos esperables de los cultivos herbáceos de secano.
• Los girasoles presentan los estados de germinación, nascencia y plántula en cotiledones en las parcelas más adelantadas.
• Comienza la preparación del terreno y siembra de las primeras parcelas de algodón.
• Se aprecia que el desarrollo de las viñas se acelera, observándose ya en algunas zonas el estado C (Punta verde).

Frutos secos:

Almería: En los almendros se observa entre el estado F (flor abierta) y el I(fruto joven). En las variedades tempranas de zonas cálidas ya hay frutos alcanzando el 50% del tamaño definitivo. Se labran las parcelas. Se observa un notable adelanto del ciclo del cultivo en toda la comarca del Bajo Almanzora. En las plantaciones de secano el crecimiento es muy lento.
Cádiz: 
En los almendros se observa como estado dominante el B (Botón floral hinchado); como el más retrasado, se ha comprobado en algunas plantaciones el estado A (Botón floral en reposo invernal) y como el más avanzado el estado F (Flor abierta). Se han llevado a cabo labores de eliminación de malas hierbas en algunas parcelas, observándose un buen estado de desarrollo y sin incidencias de plagas ni enfermedades hasta el momento.
Córdoba: 
Como ocurre con el resto de los cultivos de la provincia, la ausencia de precipitaciones y las altas temperaturas durante varias semanas hacen que las plantaciones de almendro presenten un adelanto de su ciclo vegetativo. Se realizan laboreos pocos profundos, entre 10 cm y 15 cm, con el objeto de eliminar las malas hierbas y airear el suelo.
Granada: 
El estado fenológico dominante de los almendros de la provincia es el estado G (Caída de pétalos) y H (Fruto cuajado). El más atrasado, Antesis o Flor Abierta, destacando en la mayoría de las variedades el estado F (Floración). El estado I (Fruto joven) se encuentra en las variedades más avanzadas del Valle de Lecrín. Las condiciones ambientales son propicias para la aparición de las primeras generaciones de plagas que pueden dañar al cultivo. Existe preocupación por la sequía de este invierno y por las heladas primaverales que puedan venir y causar graves daños en época de floración temprana.
Huelva: 
El Estado Fenológico más avanzado de los almendros de la provincia es el de G Caída de Pétalos y en las variedades más tardías o en las zonas más frías de la Sierra o el interior provincial Estado C Aparición de Cáliz. Sin embargo, el más dominante en la provincia es el de D (Aparición de la Corola). La floración llega a su fin con una gran parte de las nuevas plantaciones con los almendros sin hoja en un 95%.
Jaén: 
En los almendros, debido a la escasez de precipitaciones, algunas yemas florales no terminadas, han podido concluir en flor abortiva o duplicidad de frutos. Existe un adelanto de más de 10 días en la fenología dominante, con respecto a la campaña anterior.
Sevilla: 
En las parcelas de almendros se observa la plena floración, caída de pétalos y cuaje según variedades y zonas,  con brotación en las zonas más adelantadas.

 

Fuente: informacionagropesquera.com