Período del 25 al 31 de marzo de 2019
• En general, en los cultivos herbáceos se acelera la fenología a medida que se empiezan a hacer patentes los efectos combinados del calor y de la ausencia de precipitaciones.
• Los cereales de invierno se encuentran predominantemente en la fase de encañado, observándose las parcelas más adelantadas en espigado e incluso, algunas, en floración.
• La colza se encuentra en el estado fenológico dominante de floración.
• Se generalizan las nivelaciones y labores preparatorias para la siembra de las parcelas en la zona arrocera.
• Se están introduciendo colmenas en las plantaciones tempranas de melón y sandia de los invernaderos de Almería.
• Continúa la plantación de las parcelas de tomate de industria, situándose ya en torno al 40% la superficie sembrada en la provincia de Sevilla.
Frutales no cítricos
Frutos secos:
Almería: Los almendros se encuentran entre el F (flor abierta) y el I (fruto joven). En las variedades tempranas de zonas cálidas ya hay frutos sobrepasando el 50% del tamaño definitivo. Se están labrando las parcelas. Se observa un notable adelanto del ciclo del cultivo en toda la comarca del Bajo Almanzora. En las plantaciones de secano el crecimiento es muy lento. Durante la pasada semana y la actual, se han registrado temperaturas de entre -1º a -5º, durante algunas horas, según zonas, los días 21, 22, 28 y 29 de marzo, estas temperaturas han producido en la zona de los Vélez daños importantes en flores recién cuajadas y en frutos de distintos tamaños en los almendros.
Cádiz: El estado fenológico más dominante en los almendros es el D (aparece la corola), el más retrasado en algunas plantaciones el B (botón floral hinchado) y como más avanzado el estado G (caída de pétalos). Se han realizado riegos en las plantaciones de almendros durante esta semana, además, los fuertes vientos de Levante han provocado la pérdida de hojas y flores.
Granada: En el Valle de Lecrín, la fenología dominante en los almendros es el estado I (Fruto joven), siendo el estado más avanzado de la provincia. En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, en general, los almendros se encuentran ligeramente más retrasados, observándose el estado G (Caída de pétalos), como fenología dominante. Las bajas temperaturas pueden provocar aborto floral pero, por otro lado. las lluvias pueden hacer que el cuajado aumente.
Málaga: En los almendros, una vez que se ha producido la caída de pétalos se observan ya árboles en fructificación. La floración ha sido buena a pesar de la falta de lluvias que puede llegar a complicar la campaña; las lluvias del fin de semana son fundamentales, pero se teme a la bajada brusca de temperaturas que se pronostican para la semana que viene. En algunas parcelas se están labrando y en otras no. El año pasado, los algarrobos dieron unas producciones buenas, en cambio este año, la cosecha se va a quedar bastante por debajo. Se espera que mantengan los buenos precios del año pasado.
Sevilla: En las parcelas de almendros se observa la floración, caída de pétalos y cuaje según variedades y zonas, con estados de engorde del fruto y fruto tierno en las parcelas más adelantadas.
Fuente: informacionagropesquera.com