Medio centenar de vecinos de la comarca se acaban de formar en poda y fertirrigación de almendros, cultivo que en la actualidad se está desarrollando en la zona y que por tanto supone un nuevo nicho de empleo.
Se trata del segundo curso que se ha celebrado desde febrero, en ambos casos solicitados por el presidente de la Comunidad de Regantes de Valdecañas, Primitivo Gómez, a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Han consistido en 25 horas de teoría y práctica en el campo, con el que los participantes han la correspondiente titulación expedida por la Junta de Extremadura.
Los organizadores destacan «el gran interés por parte de los ciudadanos por formarse, tanto personas en desempleo, como emprendedores y empresarios que ya tienen plantaciones de almendro en regadío» en general y de las mujeres en particular, que en esta edición han destacado por su gran implicación.
De igual forma destacan el nivel formativo, corriendo la impartición de las materias a cargo de Rafael Garrido, Ingeniero Agrónomo del departamento técnico de Crisolar, gestor y asesor de plantaciones de frutos secos en Andalucía y Extremadura.
La coordinadora de formación del Medio Rural, Carolina Fraile, subraya la importancia de formar e informar a los ciudadanos de las localidades de la comarca de Campo Arañuelo sobre este fruto seco, en cuanto a su manejo y mercado. «Es de vital importancia, ya que se crea riqueza agraria y perspectivas reales y duraderas, ya que el grupo que colabora con los empresarios de almendro en regadío es Crisolar, asociación de organizaciones de productores que cuenta con cerca de 24.000 agricultores asociados y gestionan y comercializan las cosechas de más de 136.000 hectáreas repartidas en 12 comunidades autónomas», operando en la actualidad en más de 37 países, y representando el 25% del mercado español de almendra.
Labor de los regantes
Para concluir hace hincapié en la labor y esfuerzo que está llevando a cabo la Comunidad de Regantes de Valdecañas «por aumentar el desarrollo agrario de la zona, para crear puestos de trabajo y fijar población».
Fuente: hoy.es