BOLETIN FITOSANITARIO DE CRISOLAR A.T.R.I.A. – Noviembre 2020

Aragón – BOLETIN FITOSANITARIO DE CRISOLAR A.T.R.I.A. 10 de Noviembre

El cultivo del almendro en estos momentos utiliza técnicas propias de la FRUTICULTURA  más avanzada, esto supone que deben MANEJARSE plagas que hasta ahora no se tenían en consideración, por lo que hay que estar muy atento en nuestras plantaciones y realizar los tratamientos en el momento oportuno para que sean eficaces.

 

AVISPILLA DEL ALMENDRO (Eurytoma amygdali enderlein)
En caso de presencia en las plantaciones, es muy conveniente que no queden almendras atacadas en el árbol después de la recolección. Las almendras afectadas tienen aspecto de “pelonas” y dentro del grano se observa una larva de color blanco, estos frutos deben retirarse de los árboles y quemarlos, con el objetivo de no dejar fuentes de inóculo.
Si existe sospecha de presencia de esta plaga, se recomienda que se dirijan al Departamento Técnico de Crisol y Arboreto, y aplicar el programa de manejo y control de esta plaga.

 

XANTHOMONAS (Xanthomonas arboricola pv. pruni)
PLAGA NO CUARENTENARIA-MEDIDAS PROFILÁCTICAS

Enfermedad que hay que actuar de forma preventiva:

  • El material vegetal para nuevas plantaciones (yemas, patrones y plantones) debe proceder exclusivamente de un vivero autorizado e ir acompañado del preceptivo Pasaporte Fitosanitario CE.
  • Limpieza y desinfección de aperos y máquinas, que al trabajar tengan contacto con la vegetación, tales como vibradores, plantadoras, atomizadores…
  • Desinfección de utensilios y herramientas de poda como: tijeras, discos,…
  • Regulación del atomizador de tal manera que se consiga un tratamiento eficaz sin que la presión de la pulverización y el flujo de aire produzcan arranque y dispersión de las hojas. Una vez finalizado el tratamiento en la parcela, antes de abandonarla, se limpian las hojas adheridas a la parrilla protectora del difusor de aire.
  • Limpieza de material utilizado en las labores de recolección y que contengan restos de frutos y vegetación.

 

MONILIA (Monilia spp.), CRIBADO (Corineum amygdali), FUSICOCCUM (Fusicoccum amygdali), MANCHA OCRE (Polystigma ocraceum), XANTHOMONAS (Xanthomonas arboricola pv. pruni)
*Se recomienda realizar dos tratamientos con cobre en todas las plantaciones de almendro, son recomendables principalmente para aquellas plantaciones que haya habido incidencia de monilia, fusicoccum, mancha ocre y/o cribado y también para reducir el inóculo de la enfermedad provocada por Xanthomonas arboricola pv. pruni. Ver Tabla nº 1, donde se indican los cobres autorizados en el almendro,
las dosis, y épocas.
Los tratamientos a realizar serían los siguientes:
El primer tratamiento: al 25% de la caída de la hoja con cobre.
El segundo tratamiento: al 75% de la caída de la hoja con cobre.

Si sólo se va a realizar un tratamiento con cobre se aconseja que se realice al 75% de caída de hoja.
Tratamiento aconsejable: en aquellas fincas que haya una alta incidencia de estas enfermedades, con el objetivo de reducir el inóculo, se aconseja aplicar urea cristalina a 100% de caída de hojas (en parada invernal), tanto al árbol como al suelo.
Los productos cúpricos autorizados sufrieron una revisión por parte del MAPA, variando la cantidad de producto a aplicar en cada tratamiento, cantidad de producto a aplicar al año, número de aplicaciones, la dosis y el volumen máximo.
Debido al riesgo más limitante para organismos del suelo y para organismos acuáticos, se limita la dosis a un máximo de: 4 kg Cu (cobre inorgánico)/ha al año.

TABLA Nº 1: COBRES AUTORIZADOS PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO.

Se han registrado productos Fungicidas nuevos para el CULTIVO DEL ALMENDRO, y otros van a perder el próximo año el registro. Actualizamos la situación de los fungicidas a fecha Noviembre 2020 (Ver Tabla nº 2).
TABLA Nº 2: Situación de los fungicidas en el cultivo del almendro.

 

CRISOLAR ATRIA 221315 FUE RECONOCIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y FOMENTO AGROALIMENTARIO COMO ATRIA CON FECHA 26 FEBRERO 2015.
Según DECRETO 9/2019, de 15 de enero de 2019 del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de Aragón.
SI DESEA PERTENECER AL ATRIA CRISOLAR 221315 DEBERÁ COMUNICÁRNOSLO ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2020