El análisis de suelo es una excelente herramienta que nos permite un gran ahorro económico.
Os dejamos unas breves FAQS:
¿CUÁNDO ES ACONSEJABLE HACER UN ANÁLISIS DE SUELO?
- Antes de realizar una nueva plantación.
El análisis de suelo nos permite conocer el contenido de nutrientes del suelo. Esto nos facilita la incorporación de los mismos antes de implantar el cultivo en el caso que se detecten deficiencias, principalmente en el caso de la materia orgánica.
- Para elaborar un programa de abonado eficiente.
Ajustar las aportaciones de nutrientes en función de los contenidos en el suelo, contribuye a un ahorro económico evidente al no tener que aportar los nutrientes que estén en niveles altos y, a la vez, se está minimizando el riesgo de contaminación del mismo por un aporte en exceso de los mismos. El potencial productivo de los cultivos no aumenta si los niveles de nutrientes en el suelo ya son los adecuados, en cambio, aumentar el aporte de los elementos que se han detectado niveles bajos, se traducirá en un primer momento en un incremento de gasto en el aporte de fertilizantes, pero que será compensado con el aumento de producción del cultivo.
- Si la producción de la plantación es baja.
En el caso de plantaciones que se detecte un descenso progresivo de la producción, realizar un análisis de suelo permite conocer si la causa se debe a un aporte o contenido nutricional deficiente o desequilibrado, o bien a otras causas que pueden ser fisiológicas o debidas a patógenos.
MEJORAS QUE APORTA UN ANÁLISIS DE SUELO
- Permite ajustar el plan de abonado a las necesidades del cultivo, (evitando el sobre abonado).
- Permite conocer la fertilidad de la plantación: el suelo, aparte de ser un soporte físico, es una despensa que le aporta al almendro macro y micro elementos, los cuales hay que considerar a la hora de programar el abonado.
- Permite detectar excesos de sales que repercute en el desarrollo de las plantas. Con el análisis de suelo podemos corregir estas situaciones.