Boletín fitosanitario de Crisolar ATRIA – Junio 2021

Aragón – BOLETIN FITOSANITARIO DE CRISOLAR A.T.R.I.A. 10 de Noviembre

El cultivo del almendro en estos momentos utiliza técnicas propias de la FRUTICULTURA  más avanzada, esto supone que deben MANEJARSE plagas que hasta ahora no se tenían en consideración, por lo que hay que estar muy atento en nuestras plantaciones y realizar los tratamientos en el momento oportuno para que sean eficaces.

MOSQUITO VERDE (Empoasca)

Hemos observado cómo ha incrementado su presencia de forma gradual a lo largo de los años. Actualmente su presencia es alta. Causa daños principalmente en plantaciones jóvenes. Difícil de combatir debido a las formas móviles adultas.

DELTAMETRIN 2,5% [EC] SÓLO DELTA EC, 1 aplicación/año, la dosis de 0,5 l/ha.Plazo de seguridad 3 días.
FENPIROXIMATO 5,12% [SC] FLASH  1 aplicación/año. Plazo de seguridad 14 días.

GUSANO CABEZUDO (Capnodis tenebrionis)

Se recomienda vigilar la presencia de esta plaga, ya que puede provocar graves daños, especialmente en secano, y en aquellas parcelas que se han observado años anteriores, es muy probable ver este coleóptero durante  todo el verano.

Tratamiento con métodos mecánicos y de barrera, como malla geotextil, para evitar que realice el adulto la puesta en el cuello del árbol; aplicación de nematodos entomopatógenos.

ACETAMIPRID  20% SG GAZEL PLUS SG 2 aplicaciones Plazo de seguridad 14 días
FOSMET 50 WG IMIDAN WG 2 aplicaciones Plazo de seguridad 14 días

TIGRE DEL ALMENDRO (Monosteira  unicostata)

Está presente en las plantaciones desde junio hasta la  recolección.

DELTAMETRIN  2,5 % EW Máximo 3 aplicaciones por campaña Plazo de seguridad 30 días

ACAROS ERIOFIDOS Y TETRANIQUIDOS (Briobya y araña roja)

Si se observa presencia, tratar con:

FENPIROXIMATO FLASH, 1 aplicación/año, Plazo de seguridad 14 días
AZUFRE           SOLO ALGUNAS FORMULACIONES 70 SC,72SC,80 DP,SC,WP,WG  

MANCHA OCRE  (Polystigma ochraceum)

Se observa en determinadas variedades los primeros síntomas de mancha ocre, señalar que los síntomas se ven para el verano, pero esta enfermedad se debe tratar previamente, durante la primavera. Si continúa habiendo lluvias, sería conveniente evitar que la enfermedad se propague más, para ello se recomienda:

MANCOZEB 75% [WG] VONDOZEB GD   Plazo de seguridad 30 días, de 1 a 2 aplicaciones/año.
DIFENOCONAZOL 25 EC SCORE  25 EC. 2 Aplicaciones por campaña Plazo de Seguridad 28 días
KRESOXIM-METIL 25% + DIFENOCONAZOL 12,5% [WG] P/P SPOTTER WG y FLECHA SUPREM Aplicar desde la apertura de las yemas hasta quelos frutos alcanzan alrededor del 90 % del tamaño varietal final.

 1-2 tratamientos /año.  Plazo seguridad No Aplica.

ROYA (Traszschelia pruni-spinosae)

Habrá que tener protegidas las plantaciones si a lo largo del verano se producen lluvias, en aquellas variedades más sensibles.

MANCOZEB 75% [WG] VONDOZEB GD   Plazo de seguridad 30 días, de 1 a 2 aplicaciones/año.
DIFENOCONAZOL 25 EC SCORE  25 EC. 2 Aplicaciones por campaña  Plazo de Seguridad 28 días

BACTERIOSIS. Xanthomonas (Xanthomonas arboricola pv. pruni)

Para reducir el inóculo de la enfermedad se recomienda realizar tratamientos con Cobre Autorizado. Enfermedad que no tiene lucha directa por lo que hay que actuar de forma preventiva.

  • El material vegetal para nuevas plantaciones (yemas, patrones y plantones) debe proceder exclusivamente de un vivero autorizado e ir acompañado del preceptivo Pasaporte Fitosanitario CE.
  • Limpieza de aperos y máquinas, que al trabajar tengan contacto con la vegetación y/o puedan producir heridas.
  • Desinfección de tijeras de poda.
  • Regular el atomizador, de tal manera que se consiga un tratamiento eficaz sin que la presión en la pulverización y el flujo de aire produzcan arranque y dispersión de la vegetación. Una vez finalizado el tratamiento en la parcela, antes de abandonarla, se limpian las hojas adheridas a la parrilla protectora del difusor de aire.
  • Limpieza de material utilizado en las labores de recolección y que transporten restos de frutos y vegetación.

Los tratamientos de cobre,  da muy buenos resultados contra esta bacteria. Se recuerda la limitación de 4 Kg Cu (cobre inorgánico)/ha al año.

SULFATO CUPROCÁLCICO 20% WP POLTIGLIA 20 WP: 1-3 aplicaciones. Aplicar desde que los órganos florales o botones florales son visibles hasta que los frutos han alcanzado el tamaño propio de la especie
SULFATO CUPROCÁLCICO 20% WG Aplicar evitando la época de maduración del fruto.POLTIGLIA 20 WG: 1 aplicación. Evitar la época de maduración del futo. CALDO MANICA 20 WG: máximo 3 aplicaciones. Aplicar hasta que los frutos alcanzan el 90% del tamaño
OXICLORURO DE COBRE 50% WP OSSIRAME 50 WP: 2 a 3 aplicaciones por campaña, Plazo de Seguridad 14 días. OSSIRAME EXTRA 50 WP: aplicar hasta finales de formación del fruto. Máximo 3 aplicaciones.

TRATAMIENTOS DESPUÉS DE GRANIZO

El granizo produce heridas en los frutos y en la corteza de brotes, ramos, ramas y troncos. Estas heridas son importantes puntos de infección para hongos y bacterias. Con objeto de evitar o disminuir estas infecciones, es necesario efectuar tratamientos en pulverización foliar dentro de las 48 horas posteriores a la granizada.     “Consultar con el Departamento Técnico”

RECOLECCIÓN

Realizar la recolección en el punto idóneo de madurez del fruto, teniendo especial atención en el uso del vibrador para no causar heridas en los árboles.

En el caso que se produzcan heridas consultar con el Departamento Técnico para minimizar los efectos negativos que estas heridas provocan.

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN 2021

La aplicación informática WEB del Gobierno de Aragón para la cumplimentación del cuaderno de explotación con el siguiente enlace:

https://aplicaciones.aragon.es/siefw/iniciarAction.do

ENLACE VIDEOS JORNADA FORMACIÓN PODA EN VERDE:

https://www.youtube.com/channel/UCdY32WSRoVueAc_DRM-i4JA/videos

Información técnica

  • Inés López – zaragoza@crisolfs.com (670764952)
  • Carmen Vidal – teruel@crisolfs.com (670767314)
  • MªAsunción Roige – huesca@crisolfs.com (600578100 – 974403350)