En otoño con la caída de la hoja, es conveniente realizar tratamientos, así como después de las labores de poda que se están efectuando en estos momentos.
Con estos tratamientos reduciremos inóculo de bacterias y hongos que provocan enfermedades como:
MONILIA (Monilia spp.), CRIBADO (Corineum amygdali), FUSICOCCUM (Fusicoccum amygdali), MANCHA OCRE (Polystigma ocraceum), XANTHOMONAS (Xanthomonas arboricola pv. pruni)
*Se recomienda realizar dos tratamientos con cobre en todas las plantaciones de almendro, son recomendables principalmente para aquellas plantaciones que haya habido incidencia de monilia, fusicoccum, mancha ocre y/o cribado y también para reducir el inóculo de la enfermedad provocada por Xanthomonas arboricola pv. pruni. Ver Tabla nº 1, donde se indican los cobres autorizados en el almendro, las dosis, y épocas.
Los tratamientos a realizar serían los siguientes:
- El primer tratamiento: al 25% de la caída de la hoja con cobre.
- El segundo tratamiento: al 75% de la caída de la hoja con cobre. Si sólo se va a realizar un tratamiento con cobre se aconseja que se realice al 75% de caída de hoja.
- Tratamiento aconsejable: en aquellas fincas que haya una alta incidencia de estas enfermedades, con el objetivo de reducir el inóculo, se aconseja aplicar urea cristalina 46% a una dosis del 5%, cuando haya caído el 100% de las hojas (en parada invernal), mojar tanto al árbol como al suelo. Tras la realización de esta aplicación se recomienda limpiar tanto el interior como el exterior de la maquinaria con agua abundante, ya que este producto es altamente corrosivo.
XANTHOMONAS (Xanthomonas arboricola pv. pruni)
PLAGA NO CUARENTENARIA-MEDIDAS PROFILÁCTICAS
Enfermedad que hay que actuar de forma preventiva:
- El material vegetal para nuevas plantaciones (yemas, patrones y plantones) debe proceder exclusivamente de un vivero autorizado e ir acompañado del preceptivo Pasaporte Fitosanitario CE.
- Limpieza y desinfección de aperos y máquinas, que al trabajar tengan contacto con la vegetación, tales como vibradores, plantadoras, atomizadores…
- Desinfección de utensilios y herramientas de poda como: tijeras, discos,…
- Regulación del atomizador de tal manera que se consiga un tratamiento eficaz sin que la presión de la pulverización y el flujo de aire produzcan arranque y dispersión de las hojas. Una vez finalizado el tratamiento en la parcela, antes de abandonarla, se limpian las hojas adheridas a la parrilla protectora del difusor de aire.
- Limpieza de material utilizado en las labores de recolección y que contengan restos de frutos y vegetación.
Los productos cúpricos autorizados sufrieron una revisión por parte del MAPA, variando la cantidad de producto a aplicar en cada tratamiento, cantidad de producto a aplicar al año, número de aplicaciones, la dosis y el volumen máximo.
Debido al riesgo más limitante para organismos del suelo y para organismos acuáticos, se limita la dosis a un máximo de: 4 kg Cu (cobre inorgánico)/ha al año.
AVISPILLA DEL ALMENDRO (Eurytoma amygdali enderlein)
En caso de presencia en las plantaciones, es muy conveniente que no queden almendras atacadas en el árbol después de la recolección. Las almendras afectadas tienen aspecto de “pelonas” y dentro del grano se observa una larva de color blanco, estos frutos deben retirarse de los árboles y quemarlos, con el objetivo de no dejar fuentes de inóculo.
Si existe sospecha de presencia de esta plaga, se recomienda que se dirijan al Departamento Técnico de Crisol y Arboreto, y aplicar el programa de manejo y control de esta plaga.
TABLA Nº 1: COBRES AUTORIZADOS PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO |
|
MATERIA ACTIVA |
CONCENTRACIÓN Y FORMULACIÓN |
HIDRÓXIDO CÚPRICO | -50% WP: DROXICUPER-50, HIDROCUPER-50
Máximo 1 tratamiento al año -20%WG: COPIST H -25%WG: BOXER -25%WG: COPÉRNICO 25 WG HIBIO |
HIDROXIDO CUPRICO 13,6% + OXICLORURO DE COBRE 13,6%) [SC] | -AIRONE, AIRONE SC BLUE, GRIFON |
OXIDO CUPROSO | 50% WP |
OXICLORURO DE COBRE | 25%WG: COPIST X
30%WP, 35%WG (KUPROS, OSSIRAME, MICRORAM), 37,5 WG, 38SC, 50%WP, 50%WG, 52SC, 70%SC |
SULFATO CUPROCÁLCICO | 12,4% SC |
20% WP
20% WG SOLO ALGUNAS FORMULACIONES |
*NO TODOS LOS PRODUCTOS COMERCIALES EN BASE A ESA FORMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN ESTAN AUTORIZADOS EN EL CULTIVO DEL ALMENDRO.
Una serie de Fungicidas van a perder el próximo año el registro para el CULTIVO DEL ALMENDRO. Actualizamos la situación de los fungicidas a fecha Noviembre 2021 (Ver Tabla nº 2).
TABLA Nº 2: SITUACIÓN DE LOS FUNGICIDAS EN EL CULTIVO DEL ALMENDRO |
||
FUNGICIDA MATERIA ACTIVA |
NOMBRE COMERCIALNº REGISTRO |
PLAGA AUTORIZADA/ Nº APLICACIONES |
FENBUCONAZOL
2,5 %EW |
IMPALA STAR
REGISTRO ES-00133 IMPALA REGISTRO 24934 |
MONILIA, MANCHA OCRE
2 APLICACIONES FECHA LÍMITE DE USO 30/04/22 |
DIFENOCONAZOL 25% EC
|
SCORE 25 EC
REGISTRO 18767 |
CRIBADO, MONILIA, MOTEADO,ROYA,SEPTORIA,ANTRACNOSIS,MANCHA OCRE,ABOLLADURA
2 APLICACIONES |
KRESOXIM-METIL 25% + DIFENOCONAZOL 12,5% [WG] P/P | SPOTTER WG
REGISTRO ES-00261 FLECHA SUPREM REGISTRO ES-00260 |
ROÑA, MANCHA OCRE
1-2 APLICACIONES |
PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P | SIGNUM
REGISTRO 23977 |
MONILIA, ABOLLADURA, ANTRACNOSIS, CRIBADO
2 APLICACIONES |
TEBUCONAZOL 25 WG | TRINEO 25 WG
REGISTRO 25092 |
MOTEADO, MONILIA, OIDIO
2 APLICACIONES |
METILTIOFANATO 70 WG | CERCOBIN 70 WG
REGISTRO: 25437 |
MONILIA, CHANCRO
1 APLICACIÓN Según Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1498 no se renueva la aplicación de ésta sustancia. La fecha para limitar la venta y uso no irá más allá del 19/10/2021 |
METILTIOFANATO 70 WP | ENOVIT METIL
REGISTRO: 15154 |
MONILIA, OIDIO, CRIBADO, ENFERMEDADES FÚNGICAS DE
LA MADERA CHANCRO 1 APLICACIÓN Según Reglamento de Ejecución (UE)2020/1498 no se renueva la aplicación de ésta sustancia. La fecha para limitar la venta y uso no irá más allá del 19/10/2021 |
MANCOZEB 75% [WG] P/P | VONDOZEB GD
REGISTRO: 18632 |
MONILIA, ROYA, MANCHA OCRE
1-2 APLICACIONES FECHA LÍMITE DE USO 04/01/22 |
OPERACIONES DE PODA
Para mantener las plantaciones en buen estado sanitario la poda debe realizarse con tiempo frio y seco cuando los árboles han entrado en reposo vegetativo.
- Se tienen que desinfectar las herramientas de poda con: peróxido de hidrógeno, alcohol o lejía diluida al 10%
- Realizar tratamientos fungicida bactericida después de la poda.
- Si se realizan cortes de gran tamaño utilizar un sellante para favorecer la cicatrización.
CRISOLAR ATRIA 221315 FUE RECONOCIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y FOMENTO AGROALIMENTARIO COMO ATRIA CON FECHA 26 FEBRERO 2015.
Según DECRETO 9/2019, de 15 de enero de 2019 del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de Aragón.
SI DESEA PERTENECER AL ATRIA CRISOLAR 221315 DEBERÁ COMUNICÁRLO ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2021